Los dientes de leche empiezan su erupción en la boca a partir de los 5 – 6 meses hasta los 2 – 3 años, momento en el cual toda la dentición primaria debe estar presente. Los dientes de leche son 20 en total, 10 por cada arco dentario
(maxilar y mandibular).

Los dientes de leche deben permanecer sanos hasta que cambien por los dientes permanentes, lo que ocurre desde los 6 hasta los 12 años de edad.

Por un lado, muchas madres sostienen que los días previos a la erupción de los dientes de leche sus bebés tienen las encías inflamadas, se encuentran más irritables, babean en exceso, se llevan todo a la boca e inclusive pueden presentar diarreas.

Generalmente, los bebés se calman cuando sus madres les hacen masaje en las encías con el dedo limpio o cuando muerden cosas frías. Por otro lado, existen diversas alteraciones relacionadas con la erupción dental, que es un proceso regulado genéticamente, donde influyen también factores a nivel local.

Una preocupación muy frecuente de las madres con niños en edad escolar, es la presencia de los dientes permanentes inferiores por detrás de los dientes de leche que aún no han caído (persistencia). La opción más aconsejable es la observación ya que los dientes de leche suelen exfoliar (caer) por sí solos por el “empuje” de los nuevos dientes y la lengua. La extracción se aconseja en casos donde la movilidad de los dientes de leche no ha aumentado durante varios meses de control.

Consejos

  • Si notas que tu hijo está mas irritable, se lleva todo a la boca, babea en exceso o hace caquitas más sueltas, realiza un masaje en sus encías con el dedo limpio, con un dedal de silicona o intenta que muerda cosas frías (Ej. zanahoria pelada, mordedores previamente enfriados en la nevera, etc). Consulta con tu odontopediatra para que te indique otras medidas paliativas en este etapa.
  • Si tu hijo tiene más de 13 meses y no le ha salido ningún diente de leche, consulta con tu odontopediatra.
  • Que tu hijo/a tenga “espacios” entre los dientes ¡es una excelente noticia! Probablemente tendrá espacio para sus dientes definitivos.
  • Si tu hijo tiene más de 3 años y no tiene sus 20 dientes de leche presentes en la boca, consulta con tu odontopediatra.

Reserva hora con especialistas del Centro Médico Bosques de Montemar AQUÍ

Fuente: OPB