Este 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes.

 

¿Qué es la diabetes?

Quizás muchos de ustedes se deben estar preguntando por qué nos da diabetes y cuáles son las complicaciones que estas nos traen a nuestras vidas. La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento en los niveles de azúcar, produciendo daños en diversos órganos; es una enfermedad crónica no transmisible (ECNT) que se genera por una insuficiencia en la producción de insulina.

 

Cifras importantes

La Federación Internacional de Diabetes (FID) manifestó que, en el 2014, hubo alrededor de 415 millones de diabéticos a nivel mundial; cifra que va en aumento y que se espera que para el 2040 existan 640 millones. En nuestro país, según la última encuesta de salud, existen alrededor de 1,2 millones de diabéticos, y al igual que la tendencia mundial, este número sigue creciendo. Los malos estilos de vida y las enfermedades, como el sobrepeso y la obesidad, están llevando a una muerte prematura de los chilenos. 1 de cada 10 chilenos padece de alguna de estas enfermedades asociadas a un estilo de vida sedentario y, las estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas 2014 (INE), establecen que esta enfermedad ha tenido un alza del 2011 al 2014 y el fallecimiento por la diabetes tipo 2, aumentaron un 56% (1.490 a 2.322 personas).

Es por todo lo anterior que debemos prevenir la diabetes y las enfermedades que están asociadas a esta. La mejor manera de frenarla es tomando medidas contra ella, ya que, si la enfermedad se detecta con tiempo, se puede tener controlada y, con constancia, incluso llegar a disminuirla.

 

Prevención

La diabetes, junto con las otras ECNT, se ha vuelto muy importante en Chile. Se han implementado una serie de medidas para frenar este aumento, como la ley 20.606, para frenar este avance en los niños. Se tomó esta prevención de manera que mejore la información disponible en las etiquetas nutricionales, restringir la publicidad para menores de 14 años de todos aquellos alimentos envasados “altos en” y, de esta manera, asegurar la oferta de alimentos saludables al interior de los establecimientos educacionales.

Pero no basta con esto: tú mismo debes tomar medidas de prevención. La mejor forma es realizándonos exámenes de medicina preventiva, exámenes de glicemias en ayuda, actividad física con frecuencia y comer saludablemente. 

La mejor forma de alimentarse saludable y prevenir la diabetes, es evitar el consumo de dietas ricas en grasas saturadas y el exceso de azúcares. Estas dietas están asociadas a un mayor riesgo de padecer esta enfermedad, en cambio, la dieta mediterránea se asocia se asocia a un bajo riesgo de padecer DM2.

 

Claudia González P

Nutricionista y Dietista

Diplomada en Obesidad infantil – INTA. U de chile.