Un niño celíaco debe tener una dieta libre de gluten, ya que al ingerir esta proteína vegetal su organismo reacciona con una inflamación intestinal, provocando malestar.

La enfermedad celíaca es crónica y autoinmune, la cual provoca una lesión en la mucosa del intestino delgado, afectando la absorción de los nutrientes. Al ser hereditaria, los hijos de padres celíacos nacen con esta sensibilidad a la proteína vegetal o gluten, desarrollando una inflamación intestinal.

Por lo anterior, deben tener una dieta libre de gluten y de todo aquello que lo contenga, evitando consumir trigo, cebada, avena, centeno, pan, pastas y productos derivados de estos (procesados, envasados y elaborados) como harina, sémolas, almidones yproteínas.

Una recomendación importante para los padres de niños celíacos es siempre leer el etiquetado de los alimentos que vayan a consumir, ya que el gluten puede estar presente muchos alimentos procesados, incluyendo:

  • Embutidos
  • Derivados cárnicos
  • Salsas
  • Aperitivos
  • Golosinas
  • Comidas preparadas
  • Ciertos medicamentos.

Un ejemplo de esto es cuando hay ingredientes mencionados bajo un mismo nombre, como por ejemplo, el concentrado proteico, el cual puede contener gluten, o caramelos, salsa de soya, coberturas de quesos, licor, colorantes, espesantes, entre otros.

Alimentos permitidos

  • Aceite
  • Mantequilla
  • Carnes rojas y blancas
  • Pescados y mariscos
  • Frutos secos y semillas
  • Papas
  • Arroz y fideos de arroz
  • Frutas y verduras
  • Choclo
  • Huevo
  • Miel o azúcar
  • Harinas en bases a: chuño, polenta, maíz, arroz, quinoa, soya o mandioca.

Consulta con nuestros especialistas, agenda tu hora online aquí.

Extraído de: Muy Saludable