Los expertos recomiendan un descanso mínimo entre siete a ocho horas en la noche para evitar efectos negativos. La falta de sueño puede conllevar a la fatiga, dolores de cabeza, depresión,ansiedad, entre otros.El Blog del Centro Médico Bosques de Montemar te muestra seis causas secundarias de la falta de sueño y el insomnio.

No dormir bien nos priva de un descanso adecuado, lo que conlleva graves consecuencias para nuestro estado físico y anímico. Dormir bien ayuda a rendir en el trabajo, hacer actividad física y disfrutar la vida.

  1. Concentración:

    El cansancio impide la falta de concentración,durante la fase REM nuestro cerebro ordena y selecciona la información adquirida durante el día, por lo tanto sin esto cuesta más aprender nuevos conocimientos o prestar atención en una reunión o clase. También afecta fácilmente la memoria.

  2. Sistema Inmunológico:

    Este se debilita. Si no se  duerme lo suficiente  el cuerpo es más susceptible a resfriados, gripes y por consecuencia, otras  enfermedades más graves.

  3. Ansiedad y sobrepeso:

    Los niveles de las hormonas grelina y leptina, encargadas de regular el apetito, sufren grandes cambios durante la noche, esto aumenta el apetito y además las células están menos tolerantes a la glucosa.

  4. Problemas psicológicos:

    La falta de sueño produce distorsiones emocionales como irritabilidad, ansiedad, mal humor, fatiga, depresión y melancolía. Las acciones tienden ser más desproporcionadas.

  5. Problemas cardíacos:

    El aumento de la hipertensión y la obstrucción de arterias. La frecuencia cardíaca aumenta y el corazón se resiente por el exceso de trabajo.

  6. Envejecimiento :

    La piel se ve afectada prematuramente por no dormir lo suficiente.Aparecen antes las manchas, ojeras y arrugas, ya que no pueden regenerarse durante la noche.

 

fuente: https://www.cosasdesalud.es/